jueves, 13 de octubre de 2011

el respeto

            Ante las situaciones actuales y el desorden social en el mundo, muchos de los valores se han perdido y uno de estos es el respeto debido a tantas diferencias que existen entre las personas ya sean políticas, económicas, sociales, familiares y más. En consecuencia viene dada la desunión, los malos tratos y de más situaciones que se presentan en la sociedad. El respeto y el buen dialogo con los demás hace la ética de una persona, se refiere a los principios o pautas de la conducta humana, a menudo y de forma impropia llamada moral y por extensión, el estudio de esos principios a veces llamado filosofía moral.
            El respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad en el respeto mutuo, el reconocimiento mutuo. El termino se refiere a cuestiones moraleséticas, es utilizado en filosofía política y otras ciencias sociales como la antropología, la sociología y la psicología. El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad única que necesita que se comprenda al otro. Así mismo consiste en saber valorar los intereses y necesidades de otro individuo en alguna situación determinada.
            En este sentido el respeto que tenga un individuo hacia los demás tendrá una gran influencia en distintos lugares debido a que tomaran a esta persona por un ser especial, un ser solidario y ejemplar en todos sus sentidos. Así también dos de los principios fundamentales en el respeto hacia las personas son: el respeto por la autonomía del individuo, que se sustenta esencialmente en el respeto de la capacidad que tienen las personas para su autodeterminación en relación con las determinadas opciones individuales de que disponen. La protección de los individuos con deficiencias o disminución de su autonomía en el que se plantea y exige que todas aquellas personas que sean vulnerables o dependientes resulten debidamente protegidas de algún daño o abuso.
            El respeto también puede considerarse como punto medio entre dos extremos vistos por defecto y por exceso, uno de estos es el miedo del individuo a todo lo que lo rodea sintiéndose inferiores a los demás por situaciones que haya vivido y esto puede llegar a impedir que esta persona no se realice en su vida. Entre esto se encuentra el abuso o la falta de valores hacia los demás en distintas situaciones, teniendo como consecuencia los conflictos entre los mismos y la imposición de reglas para restablecer el orden de los derechos de cada individuo.
            El respeto es una virtud moral que cada uno debería practicar y tener siempre presente en distintas situaciones de la vida cotidiana. Pues el respeto a los demás es primordial para mejorar día a día la sociedad en que vivimos llena de maldad, pero también de personas respetuosas y consientes. Si aprendemos a respetar, también nos respetaran como seres importantes que somos.

Autor: josue gómez

No hay comentarios:

Publicar un comentario